Sunday, 16 November 2008

España y la Unión Europea año 13




¿Qué opinas de la Unión Europea y del Euro? ¿Cuáles son los aspectos positivos de pertencer a la Unión Europea?

Mira esta gráfica sobre la opinión que las distintas personas en los países europeos tiene sobre la Unión Europea. Azul=opinión muy buena Amarillo=opinión ni buena ni mala Rojo=opinión negativa y Negro=opinión negativa. Click on the image to see it bigger!!

Mira la situación de España y el Reino Unido: ¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué crees que hay esta diferencia?

Finalmente, si quieres tener un montón de porcentajes sobre España y la unión Europea, haz un click aquí. Este es un documento PDF que resume la encuesta anual sobre la opinión de los españoles y la unión europea. Just have a look, it is long, but you have exceptional information to back up your opinions with percentages!

7 comments:

Anonymous said...

Creo que la creación de la Unión Europea ha beneficiado a muchos países, pero especialmente a aquellos que de lo contrario serían muy pobres. Es gracias a los fondos de la UE que España podía desarrollar como un país más rico, porque la unión apoya aquellos que son menos capaces económicamente.
España no era uno de los primeros países que se unieron, porque al principio, en 1957, la Unión Europea se conoció como la CEE e incluyó seis países solamente: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. España no se unió hasta 1986, cuando era la adhesión de Portugal también, sin embargo esta era la segunda ampliación. La primera era en 1973, cuando Reino Unido, Dinamarca e Irlanda se han unido. La ampliación ha proporcionado muchas oportunidades económicas y sociales para todos los estados miembros, ya que es posible ahora que se pueda viajar libremente en Europa con sólo una tarjeta de identidad, sin la necesidad de un pasaporte. Pienso que esto es más peligroso porque podría significar que hay criminales y otra gente que viajan que no deberían estar. Otra ventaja de pertenecer a la Unión Europea es que los países ahora están unidos en diversidad, por lo tanto aprecian las culturas del uno al otro, y como consecuencia hay menos racismo en el mundo, al menos en los estados miembros de la UE.
Los programas como Erasmus no serian posibles si la Unión Europea no existiera porque proporciona los fondos para las estudiantes toman parte en estas experiencias. Aumenta la consciencia cultural también porque los estudiantes pueden vivir en el extranjero y experimentan las vidas diariamente de aquellos que viven las vidas diferentes completamente. Pertenecer a la Unión Europea tiene otra ventaja como el hecho que desde el nacimiento de la Unión Europea, Europa ha disfrutado del periodo de paz más largo en la historia. Eso se puede porque la ampliación ha ayudado a abordar el problema de la división de Europa. Los países más pobres reciben más dinero para desarrollarse como país, sin embargo significa que los países desarrollados recibirían menos en comparación.
La seguridad se ha visto como un problema también porque algunas personas piensan que la ampliación de la Unión Europea significa un riesgo para la seguridad de los alimentos y el medio ambiente. En realidad, significa que es más fácil proteger los ciudadanos de la delincuencia y el terrorismo por ejemplo. Sin embargo, no es solamente las normas las que previenen los delitos, sino las normas las que protegen el medio ambiente también. Un ejemplo paradigmático es el Protocolo de Kioto que se ha puesto en vigor en 2005 para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de las 55 naciones que emitan las más emisiones en Europa. Se espera que las emisiones se reduzcan por 5,3% antes del año 2012.
En mi opinión, la Unión Europea ha hecho Europa un continente más cercano, ya que ahora deben comunicarse sobre sus éxitos y retos, para que los otros países puedan ayudar si es necesario. El euro parece ser un éxito también porque beneficia a los dos individuos y empresas, y permite que Europa trabaje con los mismos objetivos.
Según la grafica, hay una diferencia significante entre España y el Reino Unido ya que en España, parecería que la gente tiene una mejor opinión en general que el Reino Unido. Creo que esta diferencia se causa por el hecho que al nacimiento de la UE, España era un país pobre y ha desarrollado a un país más rico, mientras que el Reino Unido era y es todavía un país rico. Este significa que la gente no ha visto tanto como de los cambios afectan su país directamente, especialmente ya que la Unión Europea da más dinero a los países más pobres como España por ejemplo, para desarrollarse.

Anonymous said...

La Unión Europea sigue siendo un tema complicado por todo el mundo porque del hecho que hay muchas ventajas y desventajas que significan que es casi imposible estar a favor de ella o estar en contra de ella enteramente. El gráfico supone esta vista ya que demuestra que hay opiniones diferentes en las ubicaciones diferentes en el mundo, por ejemplo España cree que es buena con el 65% a favor de la unión y solo el 15% en contra de ella, mientras Inglaterra tiene más dudas con el 30% a favor de la unión y el 40% en contra de ella. Esta diferencia es masiva pero es fácil entender cuando se piensa que España se ha beneficiado mucha de la introducción de ella mientras Inglaterra no se ha beneficiado en la misma escala.
España puede contar el desarrollo económico y social gracias a la Unión ya que ha dado al país muchos fondos todos los años desde hace 1987. Antes que la unión amplió a 25 países de 15, los ingresos por persona fueron el 89.6% pero después que la ampliación, aumentaron al 97.7%. También, se crean 300.000 nuevos trabajos todos los años porque hay más productos y servicios para vender en el mercado. Con este conocimiento, no es sorprende que los españoles mantienen un buen grado de satisfacción con la vida (el 66%) en comparación al resto de los europeos. Es más, alguna gente dice que la unión es buena porque cuando un país pertenece al grupo recibe la protección de los otros países miembros así como la libertad sanidad y una persona tiene la libertad de movimiento entre ellos – no tiene que tener una visa. Sin embargo, por otra parte, España ha gozado de mucha inversión de la UE y consecuentemente es posible que el país pierda casi seguro fondos de cohesión a partir de 2007. Esto sería terrible para la economía nacional. De hecho, hay una encuesta española que sugiere que el 35% de los españoles piensan que su país no está preparado para dejar de recibir ayudas de la UE porque creen que están lejos de alcanzar Europa. En mi opinión, esto es muy malo porque el país no debe ser tan dependiente en la ayuda que recibe y debe aprender para volar con sus propias alas.
Personalmente, puedo ver los puntos buenos y los puntos malos a la UE. Entiendo que favorece a las personas para apreciar las culturas diferentes que reduce los ataques y los problemas que surgen como consecuencia de la ignorancia pero al mismo tiempo, entiendo que es más fácil trabajar y estudiar en Europa que sería si el Reino Unido no fuera un miembro de la UE y la Comisión Europea en derechos humanos asegura que los derechos humanos están mantenidos en todos los países miembros.
Me parece que la lista de beneficios es interminable. Hay las oportunidades para las empresas ampliar (aunque hay un riesgo de deslocalización en cada caso), todas las decisiones importantes que conducen a la adhesión de un país son tomadas por los gobiernos elegidos democráticamente de los estados miembros y implican los miembros del público, ha habido un incremento en la eficiencia de la lucha en contra de la delincuencia y el terrorismo y ha mejorado la seguridad de los alimentos y el medio ambiente con las normas medioambientales exigentes para una mayor limpieza del aire y el agua. Además, alguna gente aloba la introducción del euro ya que significa intereses estables y bajos y la eliminación de comisiones bancarias por cambio de divisas.
En conjunto, no creo que sea posible condenar la unión enteramente, como alguna gente, porque sí hay un riesgo de sobrevaloración externa del euro y un riesgo de la perdida de identidad que viene con cada país tener una moneda diferente… pero también muchos mitos sobre la UE no son verdad o pueden ser explicados. Por ejemplo, hay una creencia que no es una comunidad construida en torno a una religión pero en respuesta a esto tiene sus valores todavía y aprecia la idea que los países son unidos en diversidad…

Anonymous said...

Hoy en día, 27 de 45 países en Europa forman la Unión Europea. La UE consiste de tres partes: el consejo de Europa, la comisión europea y el parlamento. La UE juegue un papel muy importante en el mundo ya que decide muchos sobre las leyes y los gobiernos en los países que están unidos.

España se unió a la Unión Europea en 1986 y ha beneficiado mucho de esto unión. En general, es obvio que haya muchas ventajas de la ampliación de la UE. En primer lugar, la expansión de las empleas de servicios esta creando 300 000 nuevos trabajos y contribuye a superar los retos de la globalización aumentando el comercio interior y exterior. También, el desempleo era el 23 por ciento en 1986, pero en 2008 era el 9.6 por ciento.

Igualmente, ha sido un incremento de la renta per capital de 68 a 97 por ciento. Y como consecuencia, España es ahora considerado como un país rico.
La infraestructura Española también ha beneficiada de la unión con la UE. Ha sido mas financiando por ejemplo en los aeropuertos y los museos. Además, muchos estudiantes han beneficiados de programes como Erasmus que es una programa donde estudiantes pueden ir a otros países; se estima que sobre 180 000 personas han tomados ventaja de esto oportunidad.

En adición, la ampliación ha mejorado la competitividad del Mercado interior que puede aumentar precios. Mas de eso es que la UE ha desarrollado la cooperación policial, aduanera y judicial para hacer frente al terrorismo, la delincuencia organizada, las drogas, el trafico de seres humanos y la migración ilegal que forman parte ahora de las normas comunes que todos los Estados miembros deben aplicar.

Parecidamente, la UE ha introducido medidas estrictas para proteger la salud animal y el medio ambiente. La libertad de culto, la protección de los minorías y la no discriminación son criterios políticos fundamentales también están importante. Adicionalmente, a causa de la ampliación, hay mas facilidades para viajar; ahora, si una persona quisiera viajar a otro país que esta en la Unión Europea, puedes ir allí sin una visa, solamente necesita una pasaporte.
Adicionalmente, hay una tarjeta que se llama “E11” que significa que se puede dar asistencia medica en todos los países que están en la Unión Europea.

También, hay mayores posibilidades para estudiar fuera y las mejores condiciones para la actividad empresarial. Además, hay intereses estables y bajos en adición a la eliminación de comisiones bancarias por cambio de divisas. También, es evidente que haya baja inflación que provocara la estabilidad de los precios. Finalmente, hay plena integración de los mercados financieros con nuevas oportunidades de inversión.

Pero, por otro lado, la UE tiene algunas políticas controversiales por ejemplo la introducción del euro. Corrientemente, hay 12 países que usan el euro; sin embargo no incluye el Reino Unido ya que Gordon Brown dijo que la economía británica era demasiado diferente a las economías de otros países y no satisfaría la forma de la economía en Inglaterra. Hay ventajas del euro, por instancia, hay un incremento de la competitividad de las empresas y hay intereses estables y bajos. Además, ha sido la creación de una área de libre comercio que supone un verdadero mercado único. Finalmente, hay una alternativa al dólar como moneda internacional.

Sin embargo, por otro lado, hay desventajas también. Por ejemplo, hay el riesgo de sobrevaloración externa del euro y una perdida de competitividad de los productos europeas. Otro problema posible es que la aplicación de la misma política monetaria para todos los países de la UE puede suponer un sobreesfuerzo para la economía de alguno de ellos. En adición, hay la posibilidad de la perdida de identidad para las naciones si todos los países tiene lo mismo dinero.

Para concluir, creo que la UE es un desarrollo muy profundo e importante para Europa ya que ofrece mucho por ejemplo más empleo y estabilidad. También, España es un miembro muy activo en la UE y siembre ha apoyado todos los policías que han creado de la UE. Sobre el 65% de los españoles les gustan la idea de la UE, pero solo el 30% de los ingleses lo les gustan. Creo esto es ya que España forma parte de la UE y como consecuencia, ha experimentado las ventajas de esto. El 32% de los ingleses cree que la UE es una cosa mala y pienso que esto es ya que Inglaterra es un país bastante patriótico y no quiere perder su sentido de identidad.

Anonymous said...

El tema de la Unión Europea es bastante polemico y provoca mucho debate porque aporta desventajas además de muchos aspectos positivos. Hay quien siente que no beneficia personalmente de pertenecer a la UE; a esta gente no le gusta que los gobiernos nacionales han perdido poder en sus propios países a cierto punto, porque están obligados a seguir las pautas de la Unión. Por añadidura, alguna gente discute que los países individuales han perdido su identidad nacional desde que se unieron a la UE, y este es en parte a causa de la introducción del Euro en 2002. Actualmente, el Euro es la moneda oficial en quince de los veintisiete países miembros, por lo tanto se utiliza a diario por más de tres millónes de ciudadanos europeos. En el Reino Unido, no son miembros de la ‘Eurozona’ y muchos britanicos están en contra de la idea de adoptar el Euro como su propia moneda porque sienten fuertemente que la libra es una parte de su identidad nacional. Sin embargo, creo que el Euro es beneficioso en varias maneras. Primero, es muy practico porque significa que no se tiene que cambiar la moneda cuando va de un país u otro en Europa, por lo tanto se puede desplazarse más facilmente, y no se pierda dinero como consecuencia de las tasas de cambia distintas. Además, ayuda a hacer los ciudadanos de los países miembros a sentirse unidos a pesar de sus culturas y estilos de vida diferentes. En mi opinión, la pertenencia a la Unión Europea tiene muchas otras ventajas también porque permite que los países trabajen juntos para manejar las situaciones como el medio ambiente, el terrorismo y la economía. Este es sumamente porque estos problemas afectan a todos los ciudadanos de Europa, y ninguno país podría solucionarlos solo. Tambien ayudar a mejorar los posibilidades educativos para las estudiantes de lenguas porque puedan participar en los intercambios con otros estudiantes europeos.
La diferencía principal entre las situaciónes en España y el Reino Unido es que una proporción mucho más grande de los espanoles están a favor de la pertenencia a la Unión Europea en comparación con los britanicos. Solamente el 30% de los britanicos cree que la UE es algo bueno, mientras que entre los españoles la cifra es el 65%. Creo que este es porque la UE ha sido particularmente beneficioso en España porque cuando se unió a la UE en 1986, la dictadura de Franco había terminado relativamente recientemente (en 1975), por lo tanto España era todavía un país bastante pobre. Sin embargo, recibió mucha ayuda económica de la UE y ha llegado a ser un país rico. Desde que 1986, España ha recibido fondos de la UE por valor del 0.8% de su producto interior bruto anualmente, y la renta per capita ha aumentado del 68% de la media comunitaria a sobre el 90%. Además, 300.000 empleos se han creados. Por otro lado, la UE no ha dado fondos tan grandes al Reino Unido porque siempre ha sido un país bastante rico. Como consecuencia, los britanicos suelen dar su pertenencia a la UE por sentido porque han visto cambios significativos a su pais a causa de la Unión.

Anonymous said...

La pertenencia a la Unión Europea trae muchas ventajas a los países y los ciudadanos de la UE. Primero, los ciudadanos de los estados miembros pueden circular mas fácilemente y libremente para el empleo o viajar porque no es necesario que tenga un visado. Según una encuesta, los países de la ampliación a la UE han visto un incremento en el turismo, con millones de personas que cada vez más pasan sus vacaciones en el extranjero. Gracias a la ampliación hay las mayores posibilidades para estudiar fuera y las mejores condiciones para la actividad empresarial. Desde 1995, cerca de 100.000 jóvenes británicos han pasado tiempo estudiando en otro país europeo. La programa ‘Erasmus’ es financiado por la UE. Es un programa de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior. Hay mejores condiciones para la actividad empresarial como resultado de la creación de un único mercado y una moneda común. Segundo, la ampliación ha resultado en una mejor protección contra la delincuencia y el terrorismo porque hay más estados miembros que colaboran con sus vecinos. Tercero, los países de la UE pueden recibir los fondos netos para el producto interior bruto (PIB) y la renta per capita. En España 0,8% de su PIB viene de la UE. También, los países reciben capital para el desarrollo. Pienso que es muy útil que los países reciban capital porque los países pueden mejorar las infraestructuras como en España. De hecho, Espana ha beneficionado mucho de pertencer de la UE. El pais ha recibido ayuda economica para construir carreteras, ayuder los agricultores, y mejorar el sistema de educacion.
Por otra parte, la ampliación de la UE ha resultado en muchas desventajas. Para empezar, el libre movimiento puede causar problemas asociados con la emigración y la inmigración. No hay tantas aduanas en las fronteras de países como en el pasado por lo tanto el movimiento dentro y fuera de un país es más fácil. Los inmigrantes pueden causar el desplazamiento cultural, por ejemplo cuando demasiados inmigrantes de países más pobres van a países más ricos. La pertenencia a la UE puede resultar en una pérdida de la soberanía de un país. Por ejemplo, el Reino Unido no desarrolla sus propias políticas, hace sus propias leyes, o controla su propia economía en respuesta a sus propias necesidades.
En enero 2002, 12 naciones empiezan a usar el euro. La ratificación del tratado de Maastricht en noviembre de 1993 señaló la creación de la Unión Monetaria Europea. Cuando el euro es introducido las monedas eran difíciles de manejar. No obstante, pasado un tiempo la moneda llega a ser fácil de familiarizarse. El euro tiene varios beneficios. Para las empresas el euro ha sido muy beneficioso ya que el euro significa menos costos de transacción para convertir dinero en monedas diferentes. También, la relocalización de las empresas es más fácil en otros países en la UE cuando usan la misma moneda. Para los veraneantes así como las empresas, la incertidumbre causada por fluctuaciones de tasa de cambio se eliminó. Pienso que cuando los países comercian mas efectivamente juntos, la paz se crea y la guerra se previene. Al contrario, un impacto negativo del euro es que la moneda en unos países es vista como parte de la cultura y la historia y el euro no es. Sin embargo, cada pais que usa el euro no pierde su identidad porque en el euro aparecen dibujos de simbolos o monumentos del pais. La pérdida de la Soberanía causa que el poder se transfera de Londres a Bruseles también o de Madrid a Bruseles. Además, mucho jaleo se causa cuándo se cambia la moneda porque el software, materias de impresas, firmas, los cajeros actomáticos, las máquinas de los párguings, las cabinas telefónicas, y todos los tipos de máquina que acepta moneda necesitan ser alterados.
Para concluir, las ventajas y las desventajas de la UE y el euro son claras. Desde mi punto de vista, si el plan de aplicar el euro en 1999 sucedió entonces La Unión Monetaria
Europea pensó obviamente que había más ventajas que desventajas del euro. Antes que España se unió a la UE era un país bastante pobre. Sin embargo, ahora que España es un miembro de la UE la economía es más rica. España recibió mucho dinero de la Unión Europea. Pienso que aunque el euro es fuerte ahora, Inglaterra no debería adaptarse a la moneda porque perdería su identidad como país.
Según la grafica, 65% de los ciudadanos de Espana tiene una imagen positiva de la UE en comparacion a 30% de los ciudadanos de Inglaterra. El Eurobarómetro sitúa a los españoles entre los europeístas más entusiastas. Pienso que esta diferencia existe porque la situación económica ha empeorado mucha desde Espana se unió a la UE. Antes que España se unió a la UE era un país bastante pobre. Inglaterra era un pais bastante rico antes se unió a la UE y todavía es, por lo tanto los británicos no ven una diferencia de pertencer a la UE.

Anonymous said...

Vicky, Natalie, Elsa y Claire una contribución excelente! Well done, es obvio que entendeis el tópico bastante bien, auqnue penséis que no es así! Las cuatro tenéis ideas, porcentajes y analizáis la información de forma brillante!

Just a few comments:
las posibilidades (Claire, feminine word)
el periodo de paz más larga en la historia (Vick, larga not largo as Paz is feminine)
el tema de la UE sigue siendo un tema complicado para la gente( Natalie, para not por)
La UE juega (Chloe, not juegue, you used the subjunctive form! that you don't need)
Ha habido un incremento (Chloe, there has been, not ha sido)
Ha habido más financiación (Chloe, not ha sido más financiando)
IMPORTANT, CHLOE, when you use the perfect tense, the past participle doesn't change from singular/plural: muchos estudiantes se han beneficiADO not
se han beneficiaDOS (this is wrong)
la política (policy) NOT la policia (police!)
Actualmente=currently

Anonymous said...

Personalemente, creo que la Union Europea trae muchos beneficios para todos sus miembros, especialmente el beneficio de la seguridad y proteción de los otros paises. Creo que es buen que hay ayuda que puede ser ofrecida a otros países, especialmente con temas muy graves y importantes como la immigación y el terrorismo.

El mercado es una parte de la unión muy significante, con el uso del euro. El euro es una moneda que la mayoría de los paises de la unión europea tienen, y trae ventajas para el mercado global, ya que el euro es muy fuerte y es competición entre el dólar y yen. El hecho que el euro es un moneda que es reconocida a través del mundo, tiene beneficios para las empresas a hacerse más valorosas y también trae opportunidades para la expansión y para gente alrededor el mundo invierta en estas empresas.

Otro aspecto positivo de la Unión trae, es la libertad y la facilidad de cual ciudadanos puede viajar entre los paises, a causa de no teniendo un visado. Eso es una ventaja para las opportunidades de trabajar o estudiar al extranjero, y como consecuencia, puede ayudar a hacer gente más consiente de las culturas de otros paises y puede minimizar la differencia entre los paises. Ligado con esto es el hecho que no se tiene que cambiar la moneda cada vez se va a otros países. Esto está ligado también con otro aspecto positivo que una moneda lo mismo es más economica a causa de no perder dinero cada vez se cambia el dinero entre paises. Aunque, por supuesto, hay desventajas del euro, como la tasa y si hay una bajada en el mercado, el valor baja también, y tiene un gran impacto en el mercado y las empresas y todas las vidas de los ciudadanos que viven en los paises afectados, ya que el coste de muchas cosas como comida y gasolina por ejemplo suben, y mucha gente se quedan en una situación dificil economica. También, hay el factor que alguna gente no le gustaría utilizar esta moneda ya que perder su dinero es como perder una parte de su identidad como un país, ya que es unica a su historía y su herencía, y hacer una parte de la unión, y tener el euro es como ser lo mismo, y olvidarse de una parte de su cultura.

Mirando al gráfico, se puede ver que hay un porcentage más alto de opiniones positivas en España, con el 65%, a diferencia al 30% del UK, que es menos de la mitad. Creo que puede ser contribuido al hecho que España ha recibido más ayuda de la Unión Europa, especialmente despues de Franco, ya que estaba en un mal estado. Hacerse un parte de la unión europea ayudaba a construir autovistas y edificios por ejemplo, y lo establecía como un país menos pobre y más desarollado y poderoso, especialmente con la influencía del euro, que hizo su economía más fuerte. Eso se debe a que hay un porcentage elevado de opiniones positivas para los españoles pero no para los britannicos; ya que Inglaterra no ha necesitado la ayuda de la Unión.

Ashleigh Jackson